viernes, 23 de noviembre de 2012

0 Alcaldes de la provincia de Ocaña se oponen al CONPES del Catatumbo

Javier Sarabia/ Corresponsal en Ocaña | 23 de noviembre de 2012

El alcalde de Teorama, Eliuth Camargo León, fue nombrado vocero de la comisión que se trasladará a Bogotá.
La forma en que se está cumpliendo la erradicación de cultivos ilícitos generó la agudización del conflicto armado en la región. Bajo ese postulado los alcaldes de la provincia de Ocaña y de la zona del Catatumbo, manifiestan que no están de acuerdo con el CONPES para esa región y que el Gobierno Nacional no les ha socializado en detalle las políticas económicas y sociales.

Ante esa situación convocaron a una reunión de la Asociación de Municipios de la provincia de Ocaña y el sur del Cesar, en la que delegaron al presidente, Eliuth Camargo León, quien también es el alcalde de Teorama, para que elaboré un documento en el que se plantee su malestar.

Ese documento será entregado la próxima semana al presidente, Juan Manuel Santos, y al ministerio de Agricultura. “Si Santos ha cancelado varias visitas a Ocaña, los alcaldes iremos a buscarlo porque necesitamos soluciones en el corto plazo”, dijo Camargo.

En la reunión la conclusión de los alcaldes es que no solo se puede centrar el programa de consolidación del Catatumbo en la erradicación de cultivos ilícitos, pues a la par deben implementarse proyectos productivos que beneficien a los campesinos.

Así mismo, la estrategia debe contemplar la adecuación de vías y el mejoramiento de la salud, educación y vivienda. Además del componente ambiental como factor de desarrollo integral.

El alcalde de Ocaña, Jesús Antonio Sánchez Clavijo, manifestó que esa localidad es receptora de población desplazada y heridos de la zona, por lo que debe implementarse un tercer nivel de complejidad en el hospital Emiro Quintero Cañizares.

“De esa forma se mejora la atención en salud y el Gobierno Nacional no puede pretender organizar estrategias sin tener en cuenta la realidad de la zona”, dijo.

Camargo también argumentó que la situación diariamente se torna más grave porque hasta los despachos llegan grupos de campesinos a buscar respuestas y exponer las necesidades. “Todo ese proceso no fue diseñado con participación de las alcaldías y al igual que ellos lo desconocemos. No tenemos potestad para impedirlo y se requiere con urgencia una jornada de socialización y que se dote de herramientas a los agricultores para que puedan poner en marcha sus proyectos”.

Otro de los problemas que tienen es el excesivo control para el ingreso de materiales de construcción como el cemento, además de la gasolina. Normalmente se piensa que solo son utilizados como precursores químicos para los laboratorios clandestinos que hay en la zona.

El punto final que será consignado es la atención especial que se requiere para el municipio de El Tarra. “Nos solidarizamos con el alcalde Jorge Mario Arenas Amaya porque su municipio es el sitio donde más atentados terroristas se han presentado”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Noticias Hacarí Copyright © 2013 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates